#RedEsOaxaca
Ante el hacinamiento de trabajadores y el caos administrativo que provoca la concentración de sus oficinas, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez analiza la posibilidad de reubicar sus instalaciones y poner en marcha un ambicioso proyecto denominado ciudad administrativa municipal, que permitiría concentrar servicios lejos del centro, mejorar la atención ciudadana y reducir el gasto público.
Actualmente, el municipio opera en 31 inmuebles rentados, lo que representa un gasto mensual de más de dos millones de pesos tan solo en el pago de arrendamientos y servicios básicos. A esto se suma el hecho de que muchos de estos espacios no son funcionales ni dignos, y obligan a cientos de trabajadores a laborar en condiciones de saturación.
Tenemos a más de 1,500 empleados en el Ayuntamiento y más de 2,500 en oficinas externas. La mayoría trabaja en condiciones de hacinamiento, y eso limita la eficiencia de los servicios municipales”, declaró Ray Chagoya, presidente municipal.
De acuerdo con el edil, en la ciudad existen dos inmuebles con viabilidad estratégica que podrían ser reconvertidos en una ciudad administrativa municipal, lo que permitiría centralizar trámites y dejar de gastar en rentas que no generan valor público.
A su vez, el Palacio Municipal, en el corazón del Zócalo, podría ser reconvertido en un espacio cultural o de servicios turísticos, y declarado monumento histórico.
El proyecto se plantea como una inversión directa del municipio, sin recurrir a deuda pública. Chagoya explicó que existe una alternativa de financiamiento con Banobras, mediante un adelanto de participaciones federales, recurso que ya ha sido utilizado con éxito por otros gobiernos municipales para obras de infraestructura prioritaria.
“No se trata de endeudar a Oaxaca, se trata de invertir con inteligencia. Esta ciudad necesita orden y eficiencia, y eso empieza por ordenar la casa. Con una ciudad administrativa, se mejora el servicio y se deja de tirar dinero en rentas que no generan ningún beneficio social”, afirmó.
La propuesta se encuentra actualmente en etapa de planeación. De concretarse, representaría un hito en la modernización de la administración pública municipal, bajo un enfoque de eficiencia, ahorro y mejor servicio a la ciudadanía.