#RedEsOaxaca

En el marco del evento con el que Oaxaca busca romper el Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo, el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva, destacó los avances en la producción de maíz y el compromiso del estado con la protección de sus semillas nativas.

“En Oaxaca, gracias al señor gobernador, se cultivan y se resguardan las semillas nativas, no solo de maíces, también de frijoles, chiles, calabazas… de todo lo que da vida a la cocina milenaria de nuestro estado”, expresó López Leyva ante cocineras tradicionales, productores del campo y cientos de asistentes reunidos para celebrar la identidad gastronómica oaxaqueña.

El funcionario recordó que cuando inició el actual gobierno, en diciembre de 2022, la producción de maíz en la entidad era de 550 mil toneladas, mientras que el consumo anual ronda las 800 mil.

Gracias a las políticas agroalimentarias impulsadas por la administración estatal y federal, aseguró que en 2025 Oaxaca alcanzará esa meta: “Vamos a producir todo el maíz que consumimos. En Oaxaca una mazorca contiene 8 mil años de sabiduría ancestral”.

Enfatizó que de las 64 razas de maíz nativo registradas en México, 35 se cultivan en Oaxaca, lo que convierte al estado en un bastión clave para la soberanía alimentaria del país. Finalmente, subrayó que la monumental tlayuda no solo es una proeza gastronómica, sino un mensaje al mundo: “Aquí el maíz no es solo alimento, es arte, es cultura, es tradición, es el corazón de Oaxaca, porque en Oaxaca somos hijos del maíz”.