#RedEsOaxaca
La ciudad de Oaxaca enfrenta un aumento en la temperatura de hasta 2 grados por encima del promedio histórico, lo que ha provocado un mayor consumo de agua en los hogares.
En conferencia el director general de la Comisión Nacional del Agua para el Bienestar, Julian Ríos dijo que las lluvias en los primeros meses del año han estado por debajo del promedio, aunque se espera una ligera recuperación en mayo.
«Las lluvias de enero, febrero y marzo han sido muy por debajo del promedio y se espera que para abril tengamos lluvias aisladas. Para mayo, la presencia de lluvias podría recuperarse un poco», señaló el funcionario. Sin embargo, advirtió que el incremento de temperatura ha sido más intenso de lo habitual, lo que conlleva un uso excesivo de agua en la ciudad.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua para el Bienestar, el 16% del agua en Oaxaca se pierde en los domicilios, mientras que un 38% del total no se contabiliza en el sistema de suministro. Ante esta situación, Ríos enfatizó la necesidad de un programa integral de cultura del agua para reducir el desperdicio y mejorar la conservación del recurso hídrico.
El plan de acción propuesto contempla cuatro ejes fundamentales:
Concientización y educación: Campañas de sensibilización, programas educativos y talleres sobre el uso eficiente del agua en escuelas y comunidades.
Uso eficiente y ahorro: Promoción de mecanismos ahorradores, reducción del desperdicio y fomento de la captación de agua de lluvia.
Protección de fuentes de agua: Reforestación, control de acuíferos y prevención de contaminantes en ríos y cuencas.
Regulación y normatividad: Mayor cumplimiento de leyes, inspecciones para evitar desperdicios y participación ciudadana en la vigilancia del agua.
Finalmente, se destacó la importancia de la innovación tecnológica en la gestión del agua, promoviendo mejores sistemas de medición, reciclaje y uso de energías renovables. «Más calor significa más consumo de agua, y es crucial que tanto autoridades como ciudadanos participemos activamente para garantizar su disponibilidad en el futuro», concluyó Ríos.