#RedEsOaxaca

El huracán Erick, que tocó tierra como categoría 3 la madrugada de este jueves en Santiago Pinotepa Nacional, ha dejado severos daños materiales a su paso por la Costa de Oaxaca y la Costa Chica de Guerrero. Hasta el momento, no se reportan personas fallecidas ni desaparecidas, pero las autoridades mantienen alerta máxima en 55 municipios por riesgo de más lluvias torrenciales, inundaciones y deslaves.

 

De acuerdo con el gobernador Salomón Jara Cruz, los mayores efectos del huracán se registraron desde la 1:30 de la mañana en comunidades como Río Grande, Chacahua y Pinotepa Nacional.

 

 Las principales afectaciones incluyen caída de árboles, derrumbe de 17 postes de luz, nueve deslaves carreteros, suspensión del suministro eléctrico y el ingreso de agua al hospital del IMSS en Huatulco. También se reportó el arrastre de embarcaciones menores y altas marejadas de hasta 10 metros en Puerto Escondido, donde el mar se salió de su cauce e inundó el boulevard “El Adoquín”, derribando incluso el monumento al Pez Vela.

Las autopistas Mitla–Tehuantepec y Barranca Larga–Ventanilla se encuentran cerradas por derrumbes, al igual que varios tramos de la carretera federal 200. En total, 14 municipios entre Huatulco y Pinotepa Nacional han reportado daños, de acuerdo con el informe presentado esta mañana por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que se han habilitado 351 albergues en seis regiones del estado, de los cuales 194 están en la región Costa. Además, las clases permanecen suspendidas en 43 municipios costeros para salvaguardar la seguridad de la población estudiantil.

El fenómeno tocó tierra a las 5:30 horas con vientos sostenidos de 205 km/h y rachas de hasta 250 km/h. Aunque la Comisión Nacional del Agua había reportado en la madrugada que Erick había alcanzado categoría 4, finalmente impactó como categoría 3.

 

Las lluvias continuarán en las próximas horas con acumulados de hasta 300 mm en 24 horas, por lo que se mantiene vigilancia especial en los ríos de las regiones del Istmo, Sierra Sur y Valles Centrales. El huracán sigue avanzando hacia Cuajinicuilapa, Guerrero, con lluvias intensas y fuertes vientos, según Protección Civil federal.