#RedEsOaxaca

Ciudad de México, 26 de mayo de 2025 — La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reafirmó su postura de lucha ante la falta de respuesta por parte del Gobierno Federal a su pliego de demandas, y agregó que lo que ocurra el 1 de junio en la jornada electoral será responsabilidad del Gobierno y no del magisterio.

Pedro Morales Hernández, secretario general de la Sección 9 de la Ciudad de México, enfatizó que la lucha del magisterio no es nueva ni superficial: “Pueden cuestionar las formas, pero no las causas”, dijo, al detallar que las exigencias han sido presentadas reiteradamente sin soluciones de fondo. Las cinco demandas centrales, recordó, son: la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la anulación de la reforma educativa, un incremento salarial del 100%, democracia sindical y justicia social con mayor presupuesto educativo y reparación de las escuelas.

Una de las críticas más fuertes se dirigió hacia el sistema de pensiones y las Afores, a quienes acusaron de enriquecerse a costa de los trabajadores del Estado. “En 10 años, las Afores ganaron 134 mil millones de pesos”, denunció Morales.

Desde Guerrero, la maestra Elvira Veleces Morales, secretaria de la Sección 14 de Guerrero, lamentó que el gobierno “de oídos sordos” minimice el paro nacional iniciado hace 11 días. Aseguró que las movilizaciones han sido construidas desde las bases y que el hostigamiento a los trabajadores ha limitado una participación aún más masiva.

Por su parte, Jenny Araceli Pérez Martínez, secretaria de la sección 22 de Oaxaca, criticó la falta de seriedad del Ejecutivo: “Nos llaman a diálogo, pero no hay respuestas nuevas. La presidenta canceló una reunión y ahora nos envían mensajes por WhatsApp”, indicó. Insistió en que los ofrecimientos de congelar edades de jubilación o crear fondos de pensiones no responden a la demanda principal: la abrogación total de la Ley del ISSSTE.

Eva Hinojosa, de la Sección 18 de Michoacán, pidió a los medios de comunicación informar con veracidad y se pronunció contra la estigmatización del movimiento magisterial. “La presidenta ha mentido al pueblo; no ha dado respuestas claras. No vamos a claudicar”, afirmó.

Isael González Vázquez, de la Sección 7 de Chiapas, llamó a una solución concreta y recordó que en otros sexenios los maestros fueron acusados incluso de terrorismo. “No vamos a aceptar que se nos criminalice por luchar por nuestros derechos”, sentenció.

Ante cuestionamientos sobre el posible boicot a la elección judicial del 1 de junio, los líderes de la CNTE señalaron que si bien tienen críticas hacia el sistema judicial y su corrupción estructural, la Coordinadora espera la mesa de diálogo y cualquier decisión futura será tomada por su Asamblea Nacional Representativa.

“El gobierno es quien tiene la responsabilidad. Si no hay solución, seguirá el plantón, seguirá la huelga. Pero no somos nosotros quienes estamos atentando contra la democracia”, concluyeron.

La CNTE reiteró su disposición al diálogo, pero exigió que sea la presidenta Claudia Sheinbaum quien encabece las mesas, y no representantes sin capacidad de decisión. “Queremos una solución real, no más promesas ni respuestas recicladas”, puntualizaron.

La lucha continúa, advirtieron. Y el primero de junio, agregaron, la responsabilidad será del gobierno, no del magisterio.