#RedEsOaxaca

El secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González, informó que al cierre de la semana epidemiológica 23, la entidad suma 27 casos confirmados de dengue, con un incremento en las formas graves de la enfermedad, aunque sin defunciones confirmadas hasta el momento. Indicó que la letalidad ha aumentado a nivel nacional a un 0.9%, lo que significa que, si bien hay menos casos en general, los que se presentan tienden a ser más severos.

Durante su intervención, explicó que en Oaxaca hay 16 personas hospitalizadas por dengue con signos de alarma, y tres muertes están en estudio para confirmar si están relacionadas con esta enfermedad. A nivel nacional, los estados con mayor incidencia son Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, mientras que Oaxaca se mantiene fuera de los primeros lugares gracias a las acciones de control, como la eliminación de criaderos, fumigación focalizada y campañas de concientización en 218 municipios y 239 localidades.

Jarquín González destacó que el 90% de los criaderos de mosquitos se encuentran en los hogares, por lo que llamó a la población a realizar acciones como lavar, tapar, voltear y tirar objetos que acumulen agua. Asimismo, adelantó que Oaxaca podría sumarse a un proyecto nacional innovador con el uso de mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia, que impide la transmisión del virus del dengue, como parte de las nuevas estrategias respaldadas por la ciencia.