– La convocatoria está dirigida a creadores oaxaqueños, mayores de 18 años, que hayan demostrado una habilidad excepcional en la producción de piezas textiles
– El proyecto ganador recibirá $50,000 pesos para la producción de la exposición y $20,000 para desarrollar una línea de productos que se comercializará en la tienda ARIPO
– La Maquinucha Ediciones imprimirá en risografía una publicación relacionada con la exposición
 
Por tercer año consecutivo, la Asociación Civil Amigos del IAGO y del CFMAB, el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco) y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), convocan a creadores oaxaqueños, por nacimiento o filiación, que no hayan tenido la oportunidad de mostrar su trabajo de manera individual, a participar en la convocatoria Primera Exposición Individual.
 
La tercera edición de esta convocatoria tiene como objetivo reconocer y apoyar a creadores oaxaqueños que hayan demostrado una habilidad excepcional en la producción de piezas textiles mediante técnicas heredadas. Se enfocará en identificar a creadores con alta competencia técnica en el ámbito textil, cuyos trabajos reflejen un lenguaje personal.
 
“Esta convocatoria nos permitirá descubrir propuestas originales e identificar a artistas textiles con dominio técnico y una voz distintiva”, comentó Daniel Brena, director del CaSa. “Este año, centraremos parte importante de nuestros esfuerzos en apoyar y producir esta exposición”.
 
La persona seleccionada tendrá la oportunidad de exhibir sus piezas en el interior de la galería Chalet del CaSa y se le otorgará un apoyo de $50,000.00 (cincuenta mil pesos), que podrán ser utilizados para la producción de sus piezas; el montaje de la exposición, correrá a cargo del CaSa, de acuerdo con su suficiencia presupuestaria. Adicionalmente, recibirá $20,000.00 (veinte mil pesos) que aportará SEDECO para la comercialización de sus piezas en la tienda ARIPO. Por último, La Maquinucha Ediciones, a través del IAGO, imprimirá en risografía una publicación referente al proyecto.
 
“Para mí, esta edición, enfocada en el arte textil, tiene un sentido muy especial, ya que crecí con una madre tejedora”, mencionó Sara López Ellitsgaard, presidenta de la Asociación Civil Amigos del IAGO y del CFMAB, e hija de la artista textil Trine Ellitsgaard y Francisco Toledo. “El maestro Toledo, sin duda, tenía un gran interés por los textiles y los procesos de su creación; trabajó con maestros artesanos en Teotitlán del Valle desde joven; coleccionó textiles que posteriormente se integrarían al Museo Textil de la FAHHO; fundó el taller de Afelpado en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa); adquirió miles de libros sobre textiles para el IAGO; colaboró con bordadoras para crear arte objeto –que ahora se pueden apreciar en «Toledo Ve» en el CaSa–, y discutió en numerosas ocasiones con mi madre sobre técnicas de teñido tradicional”.
 
Finalmente, agradeció a las instituciones aliadas por hacer posible esta convocatoria. “Esperamos con emoción las propuestas que llegarán y la exposición en el CaSa”, añadió.