#RedEsOaxaca

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) confirmaron afectaciones por fenómenos naturales en 33 municipios de Oaxaca, como resultado de las intensas lluvias, vientos fuertes e inestabilidad de laderas registrados los días 18 y 19 de junio de 2025.

Durante una sesión informativa, autoridades federales detallaron que la corroboración técnica no constituye todavía una declaratoria de desastre, pero sí representa un paso fundamental para la evaluación de daños y posible activación de recursos para la atención de emergencias.

Los fenómenos corroborados incluyen:

Lluvias severas: en municipios de la Costa como Santiago Pinotepa Nacional, Villa de Tututepec, Tonameca, Jamiltepec, entre otros.

Vientos fuertes: en localidades como Santa Catarina Juquila, Santo Reyes Nopala y San Gabriel Mixtepec.

Inundaciones y afectaciones en la región del Istmo, Cuenca y Sierra Sur.

Deslizamientos de laderas: en municipios como Santa María Huatulco, San Pedro del Alto, y San Sebastián Río Hondo.

Los municipios afectados incluyen a:

Costa: Mártires de Tacubaya, Pinotepa de Don Luis, San Andrés Huazpaltepec, Tonameca, Jamiltepec, Santa María Cortijo, entre otros.

Istmo: Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, San Mateo del Mar, San Pedro Huamelula, Santo Domingo Tehuantepec.

Cuenca del Papaloapan: Acatlán de Pérez Figueroa, Cozolapa.

Sierra Sur: Candelaria Loxicha, San Felipe Candelaria Loxicha, San Sebastián Río Hondo

A partir de esta corroboración técnica, se instalará el Comité de Evaluación de Daños, el cual contará con un plazo de cinco días para iniciar trabajos de revisión en campo. Posteriormente, cada dependencia del sector público tendrá hasta 30 días para realizar la valoración económica de los daños.

La Coordinación Nacional de Protección Civil podría emitir una declaratoria oficial de desastre natural la próxima semana, una vez que se cumpla con el procedimiento técnico y legal correspondiente.