#RedEsOaxaca

Sayra Cruz

La autoridad declara “alerta máxima” por la generación de un huracán que podría tocar tierra en el Istmo y la Costa para los próximos 7 días.

Se trata de un canal de baja presión con potencial ciclónico se está formando en el golfo de Tehuantepec, con probabilidad del 80%.

Desde hace 72 horas, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR), se encuentra vigilando este fenómeno que se encuentra en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec, y monitorea su trayectoria.

El titular de la dependencia, Manuel Maza Sánchez, informó que “este fenómeno representa alerta seria para las zonas del Sur de México desde Chiapas hasta Michoacán y del lado del Golfo de México, Veracruz, Tabasco Campeche y Tamaulipas. Tiene potencial fuerte para llegar a causar daño”, indicó.

Hasta el momento, este fenómeno identificado como 94-E está generando gran nubosidad.

“De acuerdo con la trayectoria nos dice que va a tocar tierra directamente en el Istmo de Tehuantepec y parte de la zona de la zona de la Costa y posiblemente, atraviese el estado de Oaxaca por la zona norte hacia Sierra Norte a la Cuenca del Papaloapam y salga a Veracruz dejando muchas lluvias”, alertó.

Advirtió encharcamientos, inundaciones y crecimientos de ríos, arroyos y encharcamientos severos.

Para eso , el gobierno de Oaxaca, encabezado por el gobernador Salomón Jara, sesionarán en los consejos municipales en las regiones de la Costa y el Istmo.

Pedirán a autoridades municipales estar en alerta máxima a partir de este lunes hasta en los próximos 7 días.