#RedEsOaxaca
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó que el asesinato de la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, ocurrido la mañana del 15 de junio de 2025 dentro del palacio municipal, fue perpetrado por un comando armado compuesto por cinco sujetos que se transportaban en dos motocicletas, portaban armas de alto poder y vestían de negro con los rostros cubiertos por pasamontañas.
En el ataque, también fue asesinado Eli Gregorio Ruiz Gabriel, representante de la comunidad de Agua Caliente, y resultó herida una psicóloga del municipio. En el lugar se aseguraron 60 casquillos percutidos, entre ellos 49 calibre .223, 4 de 5.56 mm y 7 de 9 mm, compatibles con fusiles tipo AR-15 o “cuerno de chivo”.
El fiscal general Bernardo Rodríguez Alamilla informó que la agresión ocurrió alrededor de las 11:44 horas y que se activó de inmediato un operativo conjunto entre la FGEO, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para localizar a los responsables en San Mateo Piñas y sus alrededores.
La alcaldesa ya había denunciado amenazas y hechos de corrupción
De acuerdo con la Fiscalía, Lilia Gema García Soto ya había presentado denuncias penales por diversos hechos relacionados con corrupción, robo de recursos públicos y falsificación de documentos, lo que abre varias líneas de investigación.
Las cinco principales hipótesis que se siguen son:
1. Desvío de recursos por el huracán Agatha: En 2022, tras el paso del huracán Agatha, San Mateo Piñas recibió 50 millones de pesos para la reconstrucción. La hoy fallecida edil denunció que su antecesor, Tomás Victorio García, desvió 25 millones y desapareció, sin que los recursos fueran aclarados.
2. Robo a la Tesorería Municipal: En marzo de 2024, la presidenta denunció el robo de 132 mil pesos destinados a una obra escolar. El caso tiene audiencia programada para el 26 de agosto de 2025, con un imputado identificado como Aldo Silva García.
3. Cuotas por el tránsito de madera en la región: La Fiscalía también investiga si su asesinato se relaciona con posibles cobros ilegales o disputas por el control del trasiego de madera.
4. Falsificación de su firma: En enero de 2025, García Soto denunció al extesorero municipal por falsificación de documentos oficiales y su firma en movimientos financieros no autorizados.
5. Conflicto político-electoral: También se indaga una posible motivación política. Existen publicaciones y señalamientos sobre presunto fraude en su elección como presidenta, además de acusaciones por supuesta compra de votos y uso político de apoyos tras el huracán.
La FGEO reiteró que se continuará con todas las diligencias para ubicar a los autores materiales e intelectuales de este crimen, mientras se mantiene presencia de fuerzas de seguridad en la región para evitar nuevos hechos de violencia.