#RedEsOaxaca

Oaxaca, Oax. – Los estragos del huracán Erick continúan generando afectaciones graves en diversas regiones del estado de Oaxaca, según el más reciente reporte emitido por el Consejo Regional de Protección Civil. Municipios de la Sierra Sur, la Costa, el Istmo y la Mixteca enfrentan un panorama crítico, con comunidades enteras incomunicadas, sin energía eléctrica, agua potable, telefonía y acceso a alimentos.

🔌 Sin energía ni agua en Pinotepa y la Sierra Sur

En Pinotepa Nacional, las brigadas de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Conagua trabajan de manera coordinada para evaluar los daños y establecer acciones emergentes, pero la falta de electricidad impide operar los sistemas de bombeo, por lo que tres pipas han sido enviadas para abastecer de agua potable a la población afectada.

Además, se reportaron graves daños al sistema de agua potable en San Gabriel Mixtepec, donde ya se movilizan brigadas de atención desde Puerto Escondido.

En la Sierra Sur, comunidades como San Juan, Santo Domingo, Santa María y San Francisco Oxtlotepec permanecen sin electricidad, sin señal de telefonía móvil ni internet, lo que dificulta la comunicación y el acceso a ayuda.

🚧 Carreteras afectadas: más de 90 derrumbes

El tramo Puerto Ángel – Pochutla de la carretera federal 190 fue reabierto luego de enfrentar más de 90 derrumbes entre San Candelaria y San José del Pacífico. Aunque no se registraron deslaves graves, los caminos estuvieron bloqueados por horas.

En otras vías, como la de Juchatengo a Río Grande y la de Santa Catarina Juquila, se mantiene el tránsito gracias al trabajo conjunto con autoridades municipales, quienes apoyan con maquinaria pesada, pese a la escasez de combustible en varias zonas.

🌱 Pérdidas en cultivos y daños al sector pesquero

El sector agropecuario también reporta pérdidas totales en cultivos de papaya en Pinotepa Nacional, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec y Tonameca, debido a los fuertes vientos. Además, se perdió la floración del limón, lo cual podría afectar futuras cosechas.

Municipios como Pochutla, San Pedro Mixtepec y Tonameca reportaron pérdidas de lanchas y motores entre pescadores ribereños por las intensas oleadas. Autoridades estatales ya comenzaron verificaciones en campo para evaluar apoyos económicos.

🏚️ Albergues y ayuda alimentaria

Ante la crecida del río Los Perros, en el Istmo de Tehuantepec se habilitaron dos albergues en el DIF municipal y el Instituto Tecnológico.

En Cerro Hermoso (Tututepec), ya se instalaron cocinas comunitarias que atienden a casi 2 mil personas de comunidades vecinas como Zapotalito, El Corral, Chacahua Isla, Grúa y Charco Redondo.

También se han entregado más de 3,000 despensas y 8,000 litros de agua en la región, y se alista la apertura de tortillerías emergentes con apoyo de Maseca en zonas como Pinotepa y Corralero.

✋ Llamado a la acción

A pesar de las acciones del gobierno estatal, muchas comunidades aún esperan respuesta directa de sus autoridades municipales, particularmente en zonas como La Palma del Coyul, donde la población denuncia sentirse abandonada.